Isla Isabela
Atractivos turísticos
Islote de las Tintoreras: Es un pequeño islote rocoso, llamado así porque existe una grieta de lava con agua tranquila y transparente donde suelen ir a descansar los tiburones azules o “tintoreras”, que son observados con facilidad por las mañanas y las tardes. En las paredes verticales de las grietas y la pequeña laguna turquesa del interior docenas de iguanas marinas bebés calientan sus cuerpos con el sol de la mañana.
Laguna de los Diablos: sus pozas adyacentes son de origen volcánico, formadas por colapsos de lava en zonas costeras que han permitido el ingreso de agua del mar y al mismo tiempo la acumulación de bancos de arena que sirven como barrera entre el océano y la laguna; es uno de los principales sitios de reproducción de flamencos, además la laguna tiene cuantiosos aportes de agua dulce subterránea. Es recomendable llevar ropa de clima caliente, telas ligeras, sombreros y zapatos de agua.
Isla Tortuga: Es una antigua caldera volcánica de la cual sólo la mitad permanece fuera del agua, está ubicada al sureste de la isla Isabela y es uno de los mejores lugares para aquellos interesados en un verdadero paraíso natural con exótica vida silvestre y paisajes inigualables. En esta zona tenemos el Mangle Rojo, cactus, orquídeas, musgos, helechos y líquenes; además entre los 20 y 30 metros se pueden observar a tiburones martillo, de punta negra, rayas águila, tortugas marinas, mantarrayas y leones marinos.
Puerto Villamil: Es la capital de la isla Isabela, es un pequeño poblado habitado por aproximadamente 2000 personas. La ciudad fue bautizada en honor al General Villamil quien tomó posesión de las islas Galápagos. Este puerto tiene una playa muy grande de arena fina y blanca, sobre la cual se han visto muchas variedades de pájaros migratorios; atrás de la duna tiene muchas lagunillas con manglar, así como también una en el centro de la población, que casi siempre tiene flamencos.
Volcán Sierra Negra: es un extenso volcán en el extremo suroriental de la isla Isabela, es el más grande y uno de los más activos de Galápagos. Su flanco septentrional usualmente está cubierto de nubes y neblina, lo que permite el crecimiento de la vegetación. Esta área es el sitio de dos de los asentamientos humanos más antiguos en Galápagos; además este volcán presenta una de las calderas más grandes del mundo, una vez que llegues hasta el filo del cráter del volcán, podrás descender a pie hasta las fumarolas ubicadas al fondo de la caldera de Sierra Negra.
Mejor época para viajar a la Isla Isabela
El clima en las Islas Galápagos se mantiene cálido durante todo el año. Las Islas se encuentran ubicadas en el Pacífico, cerca de la línea ecuatorial y gracias a esa ubicación no tiene las 4 estaciones como la mayoría de países en el mundo, lo que hace que su clima no baje de los 19 grados nunca.
Sin embargo, la mejor época para visitar las Islas Galápagos y la Isla Isabela en particular es de noviembre a marzo. Este período es conocido en Ecuador como «temporada de playa» ya que hace mucho sol y el clima es ideal para disfrutar un baño en el mar. El resto de meses el clima se mantiene cálido pero el cielo puede verse mucho más nublado e incluso puede haber llovizna, por lo que algunas actividades podrían dificultarse.
Comentarios
Publicar un comentario