Provincia de Azuay
Atractivos turísticos
Museo de las Culturas Aborígenes: está ubicado en Cuenca y cuenta con más de 8000 piezas arqueológicas correspondientes a todos los periodos de la historia, además ofrece diversos actos culturales, conferencias, servicios de biblioteca y del fondo documental que preserva datos, imágenes y documentos únicos. Se puede apreciar la increíble destreza y conocimiento con la que estos pueblos trabajaron distintos materiales como piedra, cerámica, concha, hueso, metales, textiles.
Centro Histórico de Gualaceo: se halla determinado por sus tradicionales, calles angostas y sus portales públicos haciéndose fácil su identificación y ubicación ya que contrasta con edificaciones modernas, además es un espacio histórico muy importante ya que existe una placa recordatoria que testifica el paso del Libertador Bolívar, también se encuentra un gran número de edificaciones nuevas que se han levantado hechas con materiales (bloque, árdex, hierro).
Cascada El Chorro: esta hermosa cascada tiene aproximadamente 70 metros de altura, además el clima es frío especialmente en las noches. Podrán visitar desde el atardecer y dejarse encantar por los sonidos de la naturaleza; el manto del agua que cae desde la montaña luce sus cristales en tonos morados, tomates o rojizos. También en los alrededores existen varias cabañas familiares en el cual podrá descansar plácidamente en compañía de la naturaleza, la pureza del aire y la tranquilidad que se respira.
Laguna de Quinuas: pertenece al cantón de Pucará rodeada de hermosas montañas con un clima templado-frio, su temperatura promedio anual es de 14° C aproximadamente; puedes apreciar vegetación arbustiva y herbácea que adornan este bello paisaje; la vegetación herbácea está caracterizada por especies como almohadillas y pajonal. Entre sus aguas se puede apreciar la presencia de truchas y patos salvajes.
Las Tres Lagunas: son admiradas y apreciadas por el encanto de sus aguas. Se sabe que los antiguos indígenas de las zonas aledañas se bañaban en estas aguas para curar enfermedades y aliviar sus dolencias. Esta práctica se la realizaba hasta hace unos años, pero en la actualidad no se permite; estas lagunas forman una especie de escalera muy grande de tres espejos debido a su ubicación.
Vestimenta
Su vestimenta tradicional es muy particular con sombreros de paja tanto para los hombres como para las mujeres y ponchos de colores, especialmente borgoña y rojo para los hombres, durante las fiestas tradicionales los hombres visten hermosos ponchos de ikata tejido a mano y las mujeres un vestido muy llamativo bordado en sus filos a mano.
Comentarios
Publicar un comentario