Provincia de Morona Santiago

 Atractivos turísticos 

Cascada Tuna Caramte: conocida también como cascada Sagrada, se encuentra en la Vía Sucúa – Macas a 600 metros de la vía; la cascada tiene una altura de 25 metros, el color de sus aguas es cristalino y su abundancia depende de la estacionalidad; además se encuentra rodeado por una mezcla entre bosque primario y secundario, el paisaje es natural y a su alrededor se encuentra una gran diversidad de especies vegetativas y plantas.



Petroglifos del Abuelo: está ubicado en la parroquia Sucúa; estos petroglifos se encuentran en el complejo arqueológico el Abuelo, su clima es agradable y tiene una temperatura entre 18 a 32 grados centígrados. Estos petroglifos son representaciones antiguas grabadas sobre la superficie de una roca, que permiten tener una visión más clara de la cultura que habito en estos sectores, también estas rocas se encuentran separadas a unos 6 m aproximadamente, la primera roca mide 1.2 m de largo por 0.8 m de ancho y la segunda mide 2 m de largo y 0.7 m de alto.



Cascadas Coloradas: una belleza paisajística única por su particular color de donde proviene su nombre producido por la presencia de taninos vegetales en el agua y algunos minerales que forman la roca que sostiene sus heladas; esta ubicada en el sector de Numbaime; además este lugar es apto para la práctica de canyoning y senderismo.



Parque Cívico: está ubicado en Macas, se puede observar una plaza que tiene tres vías de acceso y una pileta, por otro lado, hay espacios decorativos de helechos, árbol ornamental y varias bancas para descansar, además hay una vista panorámica del centro de la ciudad, asimismo encontraras el busto del misionero Salesiano Carlos Simonete que está unida por una escalinata que termina en la calle Don Bosco a los inicios de la Catedral de la Purísima de Macas.



Cascada la Sagrada: se encuentra ubicada en las faldas de la cordillera de El Cóndor; el agua sale de un encañonado a manera de ventana de una catedral y cae desde unos 30 m de altura aproximadamente, en la parte inferior las aguas forman una posa grande donde se puede nadar, pero con mucha precaución. En su recorrido puedes conocer su naturaleza, descansar en la sombra de los árboles y casas de campo, también su paisaje lleno de vida vegetal llama mucho la atención por sus misterios de belleza escondidos.



Vestimenta 

Las mujeres utilizan una blusa de manga larga con diseños de flores pequeñas o cuadros, en
colores claros o fuertes con adornos en cinta sobre el puño y cuello, una falda de corte recto, con un pliegue en el centro, confeccionada en tela de color azul. Este traje lleva como accesorios collares de chaquiras, pulseras, cinturón de semillas y plumas. 

Los hombres ahora utilizan un pantalón (hasta media pierna) de color azul y una camisa sin mangas de una sola pieza confeccionada en tela de color azul; pero en antes usaban pantalones tipo pijama con bastas anchas más debajo de media canilla, confeccionado en tala de color crudo conocida como “chillo” y esta prenda se sujetaba al cinto con una faja.

Comida Típica

El ayampaco:


Caldo de novios:


Carne sudada:


Seco de guanta:


Tortilla de yuca:



Ubicación:




Video:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Provincia de Esmeralda

Isla Isabela

Provincia de Manabí