Provincia de Napo

Atractivos turísticos 

Cascadas de Latas: está ubicada en Misahualli, sus aguas son cristalinas y posee un entorno con excelente paisaje; es recomendable utilizar zapatos para la caminata que no sean lisos ya que hay piedras de gran tamaño en el cauce del río. En su trayectoria el río se encajona formando un tobogán, puedes disfrutar del aire puro que la naturaleza te brinda, sentirás como se agudizan tus sentidos con sus olores exóticos y la belleza de su flora.



Las Termas de Oyacachi: la principal atracción son sus 3 piscinas de aguas termales y minerales que van desde los 25 a 40ºC; las mismas que se atribuyen poderes curativos y de relajación; en el entorno se rodea por los ecosistemas del páramo y del bosque nublado; se encuentran también las ruinas y el pueblo antiguo de Maucallacta, en donde se puede visitar el museo de sitio.



Mirador de Condijua: se halla enclavado en la ciudad de Baeza, a una distancia de 4 kilómetros hacia el sur, el clima es húmedo con temperaturas que van desde bajo cero hasta los 12 a 18 ºC. lo que proporciona un agradable clima temperado; además puedes apreciar la inmensidad del bosque nublado de la Cordillera Oriental de los Andes; por el norte tiene una mirada espectacular del río Quijos. 



Petroglifo de Colahurco: los primitivos habitantes de este lado de la Amazonia, esculpieron en decenas de piedras volcánicas distintos dibujos, líneas, espirales y figuras geométricas en movimiento, dejando su hermoso arte rupestre. Para llegar debes cruzar el río Pumayacu hasta la Punta (10 minutos) de ahí camina hasta la cima del Cerro Colahurco donde está ubicado el petroglifo, la caminata es de una hora de subida, alrededor de este petroglifo existe un hermoso mirador del río Anzu y del pueblo de Arosemena Tola.



Cascada del Río Poroto: es una hermosa cascada tropical que brinda un día divertido y relajante recorriendo sus cristalinas aguas, todo esto en medio de un increíble bosque; es perfecto para aquellos que desean compartir en familia un bello escenario. La configuración es única, se desprende de páramos andinos, desciende entre la cascada hasta el misterio húmedo y exuberante de la selva dando cabida a varias zonas de vida que encierran una intensa variedad de especies de animales y plantas.


Vestimenta 

Los hombres utilizan un pantalón (hasta media pierna) de color azul, una camisa sin mangas
de una sola pieza confeccionada en tela de color azul. Antiguamente este traje lo adornaba con collares elaborados de huesos, colmillos de animales y serpientes. En la actualidad utilizan collares de semillas. 

La mujer utiliza un vestido sencillo de una sola pieza, anudado en el hombro, confeccionado en tela de color azul oscuro, lleva como accesorios un cinturón, pulseras, collares tejidos con chambira (fibra) con plumas y semillas.


Comida Típica 

Maito de Tilapia:


Masato:


Pinchos de cacao blanco:


Chicha de chontaduro:


Chontacuro o gusanos de palma:



Ubicación:




Video:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Provincia de Esmeralda

Isla Isabela

Provincia de Manabí